viernes, 7 de noviembre de 2025

La herida

  “LA HERIDA”, 

Dirección; Diego Gottheil

Protagonizada por CARLOS SANTAMARÍA, 
JUNIOR PISANU Y MACARENA SUÁREZ


Raul es un exitoso abogado penalista preparando su próximo juicio. Un llamado telefónico lo distrae de su trabajo y lo lleva a recordar una vieja y profunda historia de amor vivida en su juventud. 
El recuerdo lo lleva a los años 80 para revivir su romance con Marcela. Una historia que dejó marcas en su vida. 
El film  narra la relacion  entre dos jóvenes que deberán enfrentarse a decisiones difíciles para su edad y para la epoca. 
Con una buena narrativa el espectador se sentirá atraído por estos dos jóvenes en la búsqueda de un futuro que aún no saben cómo afrontar. 
Una interesante propuesta cinematográfica para todos los que tienen un amor que dejo marcas en su vida. 

Nilda Gallegos Nelson. 






FICHA TÉCNICA:

LA HERIDA

Duración: 104 minutos
Género: Drama
Dirección y guión: Diego Gottheil
Producción: Claudia Matallana
Dirección de Fotografía: Connie Martin
Dirección de Sonido: Rodrigo Merolla
Dirección de Arte: Ana Cocquet
Vestuario: Cris Mennella
Maquillaje: Poli Bianchetti
Montaje: Xi Chen
Música Original: Pablo Sala
Distribución: DIGICINE








miércoles, 5 de noviembre de 2025

76 88 23

 76 89 23

Documental. 
Direccion: Federico Benoit. 

FUNCIONES CONFIRMADAS:

Miércoles 5 y 12 de noviembre a las 20hs y el miércoles 19 de noviembre a las 18hs en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444, CABA).




Este documental es un homenaje  a la pelicula "76 89 03" estrenada en el año 2000.
En su momento fue una pelicula muy cuestionada. Estaban los que la consideraban un gran trabajo y otros creían que no se merecía destacarla. 
Años después, con otra mirada sobre el cine, esto ha cambiado.
En este documental se podrán apreciar diferentes entrevistas con opiniones muy específicas sobre la filmaciones, las actuaciones y el resultado final. 
Un buena propuesta para entender las diferentes épocas de nuestro país. 

Nilda Gallegos Nelson. 




ENTREVISTADOS

Fernando Martín Peña, Victoria Chaya Miranda, Marcelo Piñeyro, Martin Slipak, Cristian Bernard, Agustina Kämpfer, Sandra Gugliotta, Flavio Nardini, Guillermo Aquino.




76 89 23

Documental

(98 minutos, 2025, Argentina)



Dirección: Federico Benoit

Producción ejecutiva: Ezequiel Mendoza

Guión: Federico Benoit, Ezequiel Mendoza, Diego Belsito

Fotografía: Maxim Vasiliev

Arte: Julieta Fulco

Diseño Sonoro: Edgar Moisés

Diseño de Post Producción: Diego Belsito

Coloristas: Edu Sierra, Enrique Silva

Música: 9 Disparos

Diseño gráfico: Diego Biondi, Victoria Acebedo

Foto fija: Federico Calegari

Distribución: Francisco Villa

 









martes, 23 de septiembre de 2025

Ensenada '55

 

"ENSENADA'55"

Un documental dirigido por HUGO CREXELL



Nuestra historia tiene varios capítulos que a veces se desconocen. O que quizas algunos han callado por espurios intereses. 
Por eso es tan importante que el cine rescate esos olvidos y los lleve al conocimiento del público. 
Este documental nos muestra un momento de nuestro pasado donde muchos de los que lo vivieron ya no estan. Por suerte hemos escuchado de nuestros mayores esta historia y esta pelicula puede completar algunos espacios vacíos que desconociamos. 
 En el año 1955 el pais estaba en crisis y se gestaba un golpe de Estado.  
Muchos recordarán lo que se contaba del bombardeo en Plaza de Mayo , sin embargo pocos conocerán que sucedía mientras en Ensenada. 
Setenta años después, el director reconstruye aquellos días a través del relato de su padre quien participó en el ataque. 
Excelente documental que activa la memoria de lo que nunca deberíamos olvidar. 

Nilda Gallegos Nelson. 

 
 
CON LOS TESTIMONIOS DE:

Marta Susana Lucero, Guillermo Povalej, Emiliano Segovia, Rodolfo Ortiz, Gogo Morete, Raúl Corzo, Rita Vitali, Domingo Marrafini, Filomena Bologna,
Jorge Demarco, Mónica Demarco, Claudio Tagliabue.
 
 

  
FICHA TÉCNICA

 Dirección: Hugo Crexell
Guion: Hugo Crexell y la colaboración de Mónica Salerno
Producción: Paula Tagliabue, Hugo Crexell 
Música: Pablo Crespo
Fotografía y cámara: Martín Turnes (ADF) 
Sonido: Martín Vaisman
Diseño sonoro y edición: Jorge Gutiérrez Giménez 
Montaje: Emiliano Serra
Color: Lucila Kesselman (AAC)
Asist. de producción: Agustina Mestorino 
Animaciones: Joaquín Zelaya
 
Con el apoyo de:
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
Fondo Nacional de las Artes (FNA)
Mecenazgo - Participación Cultural
Municipalidad de la Ciudad de Ensenada


DATOS TÉCNICOS  

Color/ByN 
Duración: 99 minutos 
Formato: DCP
Año: 2024
















 

 






 

Lopez, el hombre que desaparecio dos veces.

  López, el hombre que desapareció dos veces, de Jorge Leandro Colás


Los argentinos tenemos heridas que no cierran mientras vamos generando otras heridas sobre las anteriores y sin ninguna explicacion. 

La ultima dictadura cívico  militar nos dejo dolores aún latentes en nuestras almas. Los desaparecidos ha sido una de esas heridas. 

En 1976 Jorge Julio Lopez fue secuestrado y torturado. Era un trabajador que no militaba sin embargo fue llevado igual.  Es dejado en libertad en el año 1979.

Varios años después se convierte en un testigo clave en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz.

Escucharlo narrar lo que vio y escuchó durante ese encierro es aterrador. 

Luego de ese testimonio Jorge Julio Lopez desaparece otra vez mientras el país esta viviendo en  democracia. 

Aquel 18 de setiembre del 2006 Lopez salio de su casa y nunca más se supo de él. 

En este documental veremos el testimonio de Jorge Julio Lopez durante el juicio. Escucharemos a su hijo Ruben y las huellas de la investigación y los testimonios de los protagonistas relevantes de la historia, el documental reconstruye un caso que expone las sombras de la impunidad y uno de los misterios más perturbadores de la democracia argentina.

Hay que prestar atención a los testimonios nos darán una clara idea que aún podemos estar en situación de alerta. 

Excelente documental que nos recuerda parte de la historia que no debemos olvidar. 


Nilda Gallegos Nelson 



López, el hombre que desapareció dos veces

(Argentina, 2025, 68')

Calificación: SAM 13


Con testimonios de 

Ruben López, Felipe Solá, Carlos Rozanski, Myriam Bregman, Guadalupe Godoy,

Luciana Rosende y Adriana Meyer.


Dirección: Jorge Leandro Colás

Guión: Jorge Leandro Colás y Tomás De Leone

Producción: Carolina M. Fernández

Producción Periodística: Felipe Celesia

Productores Asociados: Maia Menta y Tomás De Leone

Fotografía: Martín Larrea y Aylén López

Sonido: Daiana Fernández

Montaje: Karina Expósito

Compañia Productora: Salamanca Cine 














jueves, 18 de septiembre de 2025

El sueño imposible. Familia de artistas.

 


EL SUEÑO IMPOSIBLE
FAMILIA DE ARTISTAS
una película dirigida por Paula Romero Levit


Ingrid Pelicori              Irina Alonso 


  
En este documental las actrices Ingrid Pelicori e Irina Alonso nos narran la historia de su padre, el recordado y admirado Ernesto Bianco. Nacidas y criadas en una familia de  artistas nos llevan a conocer a cada uno de ellos. Con testimonios de actores y actrices qué conocieron a Bianco. Un viaje en el tiempo para deleite de los espectadores. 


 
Nilda Gallegos Nelson




EL SUEÑO IMPOSIBLE (Argentina, 2025)
Dirección Paula Romero Levit | 112 minutos, Documental 
Calificación ATP | Distribución Año Luz
Una producción de Alfonsina al Mar Cine y Poster
con apoyo del Instituto Nacional de Cine Argentino (INCAA),
Mecenazgo y Ala Norte Cine Digital
Guion : Ingrid Pelicori e Irina Alonso
Producción General: Débora Landi Giammarini
Producción Ejecutiva: Débora L. Giammarini, Juan Martín Esnaola (Alfonsina al Mar Cine).
Lucía Lamboley (Poster)
DF y Cámara – María Brigante
Foquista – Camila Rada
Sonidista – Florencia Méndez
Jefa de Producción - Rocío Aguirre
Asistente de Producción en set – Silvina Cherry
Montajista –  Romina Migueles / Marcela Sáenz (SAE)
Asistente de Montaje – Noelia Couto
Música original Mintcho Garrammone
Mezcla y masterización: Nicolas Guerrieri. André Abujamra
Producción de Archivo : Sandra Sandoval
Loggers de Archivo: Fucsia Barros / Pedro “Pepo” Bengoa
Dirección de Postproducción: Lucía Lamboley
Supervisión de Postproducción: Julián Rur
Color: Daniela Medina Silva
Diseño gráfico Martín Balcala
VFX y animación  Emiliano Greco Cueto / Julián Rur
Postproducción de Sonido: Portaestudio
Postproducción integral de sonido y mezcla: Nicolás Cecinini
Produccion Ejecutiva: Manuel De Andrés
Coordinación estudio: Micaela Ritacco

ELENCO
Ingrid Pelicori, Irina Alonso, Angeles Alonso, Claudio Da Passano, Arturo Puig, Gabriel “Puma” Goity,
Ana María Picchio, José Martínez Suárez.
Voz de Ernesto Bianco interpretada por Horacio Peña




    

 
 
 



 










domingo, 31 de agosto de 2025

Mascotas al rescate.

 

“Mascotas al rescate”
Dirigida por Benoit Daffis y Jean - Christian Tassy.

 Un tren parte sin control y los únicos pasajeros son mascotas. Todo es un plan de un tejón que quiere vengarse de algo ocurrido hace un tiempo.  Todos corren peligro y solo podrá salvarlos un mapache valiente y astuto. 
Mucha acción y aventuras qué harán de esta  historia un plan ideal para disfrutar en familia. 


Nilda Gallegos Nelson. 


FICHA TÉCNICA
“Mascotas al rescate”
(Pets on a train)
Directores: Benoît Daffis, Jean-Christian Tassy.
Distribuye: BF Paris






sábado, 16 de agosto de 2025

Mi mejor escena.

 MI MEJOR ESCENA

Dirección 
Gabriel Arbós 



Con la convocatoria de varios directores destacados del cine nacional, Gabriel Arbos nos permite deleitarnos con escenas muy particulares elegidas por cada director invitado. Luego de ver la escena seleccionada el director contará como la  filmó. 
Le permitirá al espectador conocer más a fondo como se realiza una película. Sobre todo que detrás de cada película se generan cientos de fuentes de trabajo. 
Ojalá Arbos nos deleite con una segunda parte, para escuchar a aquellos directores que  por cuestión de tiempo , no pudieron estar en esta edición. 
Excelente propuesta para los amantes del cine y para los estudiantes de esta maravillosa y encantadora profesión 


  Nilda Gallegos Nelson. 



Con testimonios de 
Juan José Campanella
Albertina Carri
Miguel Cohan
Carmen Guarini
Alberto Lecchi
Néstor Montalbano
Lorena Muñoz
Juan Bautista Stagnaro
Demian Rugna
Marcelo Piñeyro


"Mi mejor escena"
(Argentina; 2025, 110')
Calificación: SAM 13

Las actuaciones de: Malena Di Módica y Carola Arbós.

Dirección y guión: Gabriel Arbós
Producción: Gabriel Arbós, Carolina M. Fernández, Jorge Leandro Colás
Dirección de fotografía: Hugo Colace
Montaje: Diego Aparicio
Sonido: Rubén Piputto
Asistente de dirección: Carola Arbós
Música: Julia Arbós