martes, 23 de septiembre de 2025

Ensenada '55

 

"ENSENADA'55"

Un documental dirigido por HUGO CREXELL



Nuestra historia tiene varios capítulos que a veces se desconocen. O que quizas algunos han callado por espurios intereses. 
Por eso es tan importante que el cine rescate esos olvidos y los lleve al conocimiento del público. 
Este documental nos muestra un momento de nuestro pasado donde muchos de los que lo vivieron ya no estan. Por suerte hemos escuchado de nuestros mayores esta historia y esta pelicula puede completar algunos espacios vacíos que desconociamos. 
 En el año 1955 el pais estaba en crisis y se gestaba un golpe de Estado.  
Muchos recordarán lo que se contaba del bombardeo en Plaza de Mayo , sin embargo pocos conocerán que sucedía mientras en Ensenada. 
Setenta años después, el director reconstruye aquellos días a través del relato de su padre quien participó en el ataque. 
Excelente documental que activa la memoria de lo que nunca deberíamos olvidar. 

Nilda Gallegos Nelson. 

 
 
CON LOS TESTIMONIOS DE:

Marta Susana Lucero, Guillermo Povalej, Emiliano Segovia, Rodolfo Ortiz, Gogo Morete, Raúl Corzo, Rita Vitali, Domingo Marrafini, Filomena Bologna,
Jorge Demarco, Mónica Demarco, Claudio Tagliabue.
 
 

  
FICHA TÉCNICA

 Dirección: Hugo Crexell
Guion: Hugo Crexell y la colaboración de Mónica Salerno
Producción: Paula Tagliabue, Hugo Crexell 
Música: Pablo Crespo
Fotografía y cámara: Martín Turnes (ADF) 
Sonido: Martín Vaisman
Diseño sonoro y edición: Jorge Gutiérrez Giménez 
Montaje: Emiliano Serra
Color: Lucila Kesselman (AAC)
Asist. de producción: Agustina Mestorino 
Animaciones: Joaquín Zelaya
 
Con el apoyo de:
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
Fondo Nacional de las Artes (FNA)
Mecenazgo - Participación Cultural
Municipalidad de la Ciudad de Ensenada


DATOS TÉCNICOS  

Color/ByN 
Duración: 99 minutos 
Formato: DCP
Año: 2024
















 

 






 

Lopez, el hombre que desaparecio dos veces.

  López, el hombre que desapareció dos veces, de Jorge Leandro Colás


Los argentinos tenemos heridas que no cierran mientras vamos generando otras heridas sobre las anteriores y sin ninguna explicacion. 

La ultima dictadura cívico  militar nos dejo dolores aún latentes en nuestras almas. Los desaparecidos ha sido una de esas heridas. 

En 1976 Jorge Julio Lopez fue secuestrado y torturado. Era un trabajador que no militaba sin embargo fue llevado igual.  Es dejado en libertad en el año 1979.

Varios años después se convierte en un testigo clave en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz.

Escucharlo narrar lo que vio y escuchó durante ese encierro es aterrador. 

Luego de ese testimonio Jorge Julio Lopez desaparece otra vez mientras el país esta viviendo en  democracia. 

Aquel 18 de setiembre del 2006 Lopez salio de su casa y nunca más se supo de él. 

En este documental veremos el testimonio de Jorge Julio Lopez durante el juicio. Escucharemos a su hijo Ruben y las huellas de la investigación y los testimonios de los protagonistas relevantes de la historia, el documental reconstruye un caso que expone las sombras de la impunidad y uno de los misterios más perturbadores de la democracia argentina.

Hay que prestar atención a los testimonios nos darán una clara idea que aún podemos estar en situación de alerta. 

Excelente documental que nos recuerda parte de la historia que no debemos olvidar. 


Nilda Gallegos Nelson 



López, el hombre que desapareció dos veces

(Argentina, 2025, 68')

Calificación: SAM 13


Con testimonios de 

Ruben López, Felipe Solá, Carlos Rozanski, Myriam Bregman, Guadalupe Godoy,

Luciana Rosende y Adriana Meyer.


Dirección: Jorge Leandro Colás

Guión: Jorge Leandro Colás y Tomás De Leone

Producción: Carolina M. Fernández

Producción Periodística: Felipe Celesia

Productores Asociados: Maia Menta y Tomás De Leone

Fotografía: Martín Larrea y Aylén López

Sonido: Daiana Fernández

Montaje: Karina Expósito

Compañia Productora: Salamanca Cine 














jueves, 18 de septiembre de 2025

El sueño imposible. Familia de artistas.

 


EL SUEÑO IMPOSIBLE
FAMILIA DE ARTISTAS
una película dirigida por Paula Romero Levit


Ingrid Pelicori              Irina Alonso 


  
En este documental las actrices Ingrid Pelicori e Irina Alonso nos narran la historia de su padre, el recordado y admirado Ernesto Bianco. Nacidas y criadas en una familia de  artistas nos llevan a conocer a cada uno de ellos. Con testimonios de actores y actrices qué conocieron a Bianco. Un viaje en el tiempo para deleite de los espectadores. 


 
Nilda Gallegos Nelson




EL SUEÑO IMPOSIBLE (Argentina, 2025)
Dirección Paula Romero Levit | 112 minutos, Documental 
Calificación ATP | Distribución Año Luz
Una producción de Alfonsina al Mar Cine y Poster
con apoyo del Instituto Nacional de Cine Argentino (INCAA),
Mecenazgo y Ala Norte Cine Digital
Guion : Ingrid Pelicori e Irina Alonso
Producción General: Débora Landi Giammarini
Producción Ejecutiva: Débora L. Giammarini, Juan Martín Esnaola (Alfonsina al Mar Cine).
Lucía Lamboley (Poster)
DF y Cámara – María Brigante
Foquista – Camila Rada
Sonidista – Florencia Méndez
Jefa de Producción - Rocío Aguirre
Asistente de Producción en set – Silvina Cherry
Montajista –  Romina Migueles / Marcela Sáenz (SAE)
Asistente de Montaje – Noelia Couto
Música original Mintcho Garrammone
Mezcla y masterización: Nicolas Guerrieri. André Abujamra
Producción de Archivo : Sandra Sandoval
Loggers de Archivo: Fucsia Barros / Pedro “Pepo” Bengoa
Dirección de Postproducción: Lucía Lamboley
Supervisión de Postproducción: Julián Rur
Color: Daniela Medina Silva
Diseño gráfico Martín Balcala
VFX y animación  Emiliano Greco Cueto / Julián Rur
Postproducción de Sonido: Portaestudio
Postproducción integral de sonido y mezcla: Nicolás Cecinini
Produccion Ejecutiva: Manuel De Andrés
Coordinación estudio: Micaela Ritacco

ELENCO
Ingrid Pelicori, Irina Alonso, Angeles Alonso, Claudio Da Passano, Arturo Puig, Gabriel “Puma” Goity,
Ana María Picchio, José Martínez Suárez.
Voz de Ernesto Bianco interpretada por Horacio Peña




    

 
 
 



 










domingo, 31 de agosto de 2025

Mascotas al rescate.

 

“Mascotas al rescate”
Dirigida por Benoit Daffis y Jean - Christian Tassy.

 Un tren parte sin control y los únicos pasajeros son mascotas. Todo es un plan de un tejón que quiere vengarse de algo ocurrido hace un tiempo.  Todos corren peligro y solo podrá salvarlos un mapache valiente y astuto. 
Mucha acción y aventuras qué harán de esta  historia un plan ideal para disfrutar en familia. 


Nilda Gallegos Nelson. 


FICHA TÉCNICA
“Mascotas al rescate”
(Pets on a train)
Directores: Benoît Daffis, Jean-Christian Tassy.
Distribuye: BF Paris






sábado, 16 de agosto de 2025

Mi mejor escena.

 MI MEJOR ESCENA

Dirección 
Gabriel Arbós 



Con la convocatoria de varios directores destacados del cine nacional, Gabriel Arbos nos permite deleitarnos con escenas muy particulares elegidas por cada director invitado. Luego de ver la escena seleccionada el director contará como la  filmó. 
Le permitirá al espectador conocer más a fondo como se realiza una película. Sobre todo que detrás de cada película se generan cientos de fuentes de trabajo. 
Ojalá Arbos nos deleite con una segunda parte, para escuchar a aquellos directores que  por cuestión de tiempo , no pudieron estar en esta edición. 
Excelente propuesta para los amantes del cine y para los estudiantes de esta maravillosa y encantadora profesión 


  Nilda Gallegos Nelson. 



Con testimonios de 
Juan José Campanella
Albertina Carri
Miguel Cohan
Carmen Guarini
Alberto Lecchi
Néstor Montalbano
Lorena Muñoz
Juan Bautista Stagnaro
Demian Rugna
Marcelo Piñeyro


"Mi mejor escena"
(Argentina; 2025, 110')
Calificación: SAM 13

Las actuaciones de: Malena Di Módica y Carola Arbós.

Dirección y guión: Gabriel Arbós
Producción: Gabriel Arbós, Carolina M. Fernández, Jorge Leandro Colás
Dirección de fotografía: Hugo Colace
Montaje: Diego Aparicio
Sonido: Rubén Piputto
Asistente de dirección: Carola Arbós
Música: Julia Arbós






miércoles, 13 de agosto de 2025

Buscando a Shakespeare

 

"BUSCANDO A SHAKESPEARE"
de Gustavo Garzón con Mariana Sagasti 


William Skakespeare es un autor que todos hemos leído. En las escuelas suele ser un autor que se analiza y aprecia. Quizas su obra más renombrada sea "Romeo y Julieta", una historia de amor que se ha representado en diferentes versiones teatrales, que fue llevada al cine y que ha servido  de inspiración para muchas otras historias de amor. 
Durante años se dudo de su existencia. Si realmente Shakespeare escribió esas maravillosas obras o si detras de ellas existían otros autores o uno solo. 
Este documental "Buscando a Shakespeare" realiza una investigación apasionante a través de especialistas en el autor y en su obra. Se filmó en Gran Bretaña y en Buenos Aires, donde cada uno expone su pensamiento en referencia al autor y su obra. Actores y directores çuentan como han trabajado en cada obra.
Una excelente propuesta para conocer más sobre este autor que  siempre ofrece una propuesta actual a pesar de los siglos que nos separan. 



Nilda Gallegos Nelson. 



BUSCANDO A SHAKESPEARE (Argentina, 2025, Documental, 93')

FICHA TÉCNICA

Dirección: Gustavo Garzón. Guion: Mariana Sagasti y Víctor Cruz. Fotografía: Nicolás Gorla (Argentina), Tomas Ridilenir (Reino Unido - UK). Música: Joaquín Garzón. Montaje: Julia Straface. Sonido: Nahuel Palenque. Producción ejecutiva y dirección en Reino Unido: Daniel Andrés Werner. Producción asociada: Mariana Sagasti y Gustavo Garzón. Producción en Reino Unido: Lydia Stevens. Producción: Werner Cine.

Elenco Principal: Gustavo Garzón, Mariana Sagasti. Entrevistados: Ricardo Bartís, Joaquín Furriel, Roberto Carnaghi, Pompeyo Audivert, Mark Rylance (UK), Emma Smith (UK) Ross Bartber (UK), Michael Dobson (UK), Alexander Waugh (UK), Chris Laoutaris (UK), Robin Williams (USA), Natalyia Torkut (UA), Abigal Rokinson-Wood (UK), Peter Dawkins (UK), Virginia Lago, Juan Gil Navarro, Marcelo Savignone, Norman Brisky, José María Muscari, Moria Casán y Gabriel Chamé Buendía.

 














 

 



 

 

 



 

 

 



 

























viernes, 11 de julio de 2025

Suburbios del alma

 SUBURBIOS DEL ALMA

una película de Claudio Santorelli

ESTRENO 
JUEVES 10 DE JULIO
CINE GAUMONT
Toda la semana funciones diarias a las 20.15 hs.
 

Ambientada en los años '90, en una localidad costera. Clara y Miguel se cruzan en el muelle y un día comienzan a conversar de donde surge una amistad. Ambos están solos y esconden un duro pasado.
Luis y Viviana son el matrimonio amigo de Clara y tienen un hijo, Marcos,  adolescente. La historia recorre varios caminos que terminan entrelazandolos. 
Filmada en Santa Clara del Mar, es una historia que puede resultar sencilla pero que esconde un trasfondo más relacionado con nuestro pasado. 
Una interesante propuesta

Nilda Gallegos Nelson

 

PAÍS: Argentina
Año: 2025
Duración: 105 min
Género: Drama Romántico
Apta para mayores de 13 años
 
Escrita y dirigida por Claudio Santorelli

Con Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo

Dirección de Fotografía: Gaston Guisado
Montaje/Color: Wanda Barrientos
Dirección de Arte: Juan Manuel Rodriguez
Director de Sonido: Esteban del Rio
Música: Hernan Ian
VFX: Alejandro Maidana
Make up, Hair & FX: Lilu Rey Garcia
Asistente de Dirección: Gustavo Medina
Jefa de Producción: Daniela Jara Hurtado
Producción: Claudio Santorelli - Maximiliano Zurraco
Producción Ejecutiva: Claudio Santorelli, Maximiliano Zurraco
Producida por Amuyen Producciones (ARG), Sewati Audiovisual (ARG), Gaucho Entertainment (EEUU)